miércoles, 1 de marzo de 2017

DIABETES Y PREDIABETES ¿Qué son estos padecimientos?

Actualmente no es raro  escuchar que algún familiar o algún amigo padezca de estas condiciones. Las repercusiones a nivel familiar, personal, social y hasta económico que tiene este trastorno son muchas, además que las complicaciones que trae por su falta de tratamiento o abandono del mismo por parte de los pacientes son variadas y graves.
Sin embargo, con una buena concientización de la enfermedad y por sobre todo el cumplimiento de las indicaciones médicas, puede ser un padecimiento llevadero.
 
¿Qué es la diabetes mellitus  y la prediabetes?

Vamos a definir a la diabetes mellitus como un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (nivel de azúcar elevado por encima de lo normal en sangre) mayor a 126 mg/dl en ayunas
La prediabetes es un estado antes de esta enfermedad. Los niveles de glucosa en sangre se encuentran elevados sin sobrepasar los 126 mg/dl, es decir se encuentra entre 100 mg/dl y 125 mg/dl. Sufrir de este trastorno significa que está en peligro de tener diabetes de tipo 2. En esta etapa la condición se puede revertir hasta llegar a la normalidad.

¿Cuál es la causa de este padecimiento?

Primero indicaremos la clasificación de la diabetes mellitus, esta se divide en 4 grupos : diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 , otros tipos específicos de diabetes y  diabetes gestacional.


 La diabetes de tipo 1 se debe a la ausencia de producción de insulina  por diversas causas: predisposición genética, factores ambientales aún no bien definidos, entre otros. Presentan  sintomatología en la niñez y adolescencia.
En la diabetes de tipo 2  además de la predisposición genética, la OBESIDAD es un factor importante, se presenta principalmente en el adulto, sin embargo su frecuencia está aumenta cada vez mas en niños y adolescentes obesos.

¿Qué síntomas presentan las personas con D. M.?

Los síntomas de la diabetes tipo 2 no siempre son evidentes y pueden tardar mucho en desarrollarse. En medicina hablamos de las 4 p: poliuria (orina con frecuencia), polifagia (ingiere alimentos excesivamente), polidipsia (consume muchos líquidos)  perdida de peso inexplicable).

¿Cómo se diagnostica la D. M.?

El diagnóstico de diabetes será dado por el médico de acuerdo a la clínica que presente, antecedentes y resultados laboratoriales.

 

Glucosa en ayunas mayor a 126 mg/dl – nos indica diabetes mellitus (debe ser verificado en 2 tomas).


Glucosa en ayunas de 100 – 125 mg/dl –- nos indica un estado de prediabetes.


El valor normal de la glucosa en ayunas es de 70 – 99 mg/dl.



¿Debería realizarme algún examen? ¿quiénes son los que deben realizarse una pronta valoración?
Deben realizarse un examen de glucosa en ayunas a



¿Si me diagnosticaron estos padecimientos que debería hacer?

Su médico será el que indique el tratamiento adecuado, cada paciente es distinto y se debe adecuar el tratamiento a cada uno. Muchos pacientes al tener un diagnóstico de diabetes caen en la depresión, sin embargo, siguiendo las indicaciones de su médico es un trastorno totalmente llevadero. La información y la educación sobre este padecimiento es importante; el  cambio de  estilo de vida con dieta hipocalórica baja en grasas y ejercicio físico (al menos durante 150 minutos a la semana)
En el caso de la prediabetes  es simplemente un cambio de estilo de vida y este trastorno se puede revertir hasta llegar a la normalidad. Pág. 8-9.


 
NO ACUDA AL CURANDERO O UTILICE REMEDIOS QUE LE DIJO ALGUIEN, LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES SON SERIAS Y PUEDEN AFECTAR DE MANERA PERMANENTE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario